Estilo Braza
Introducción

-Mejor capacidad de orientación visual y auditiva.
-Buena capacidad respiratoria.
-Movimientos que requieren poca fuerza y proporcionan una gran autonomía de nado.
Acción de piernas
En la acción de piernas de braza (según el autor Fernando Navarro) existen dos fases, patada o acción positiva y recobro o acción negativa. Pero en este caso la dividiremos en 5 fases:
Deslizamiento:
Los pies se encuentran totalmente extendidos y juntos y el cuerpo mantiene esta posición durante unos momentos hasta que los talones rompan la superficie del agua.
Recobro:
El recobro comienza con una flexión de caderas y rodillas, los talones son elevados y llevados hacia los glúteos y las rodillas se van separando.
Barrido hacia afuera:
Las rodillas y las caderas alcanzan su máxima flexión. La pierna realiza una rotación interna. Los pies siguen una trayectoria hacia afuera y atrás. En esta fase no se produce una propulsión eficaz del todo, pero permite una buena colocación de pies. Las rodillas se extienden los pies siguen impulsando hacia afuera y hacia atrás, los muslos se llevan arriba y los pies continúan empujando agua.
Barrido hacia dentro:
Las piernas se extienden por las rodillas, los muslos continúan subiendo y la propulsión finaliza.
Elevación:
Cuando los pies están separados por centímetros las rodillas alcanzan su extensión total y las piernas están en su máxima elevación.
Acción de brazos
En braza, el recobro en acuático y en sus fases, no tiene acción de empuje. Las fases de la acción de brazos son:
-Agarre o barrido hacia afuera.
-Tirón o barrido hacia adentro.
-Recobro
Se podría decir que la acción de brazos no realiza una brazada completa, sería más bien media brazada, ya que las manos no sobrepasan la altura del pecho y se encuentran siempre al frente. Algunos nadadores de braza prefieren recobrar los brazos por encima del agua mientras que otros los mantienen sumergidos. Fases:
Los brazos se encuentran delante de la cabeza y extendidos con las palmas hacia afuera. Las manos se desplazan afuera y abajo y los brazos traccionan a esta dirección sin doblar los codos.
Tirón o barrido hacia adentro:
Con las manos separadas, los codos se flexionan y gira la parte superior del brazo. Los brazos alcanzan su máxima amplitud y la posición elevada de los codos es notable. La cabeza se prepara para salir a la superficie.
Recobro:
Los brazos suben mientras las manos se dirigen hacia adelante y los codos se extienden. Cuando los brazos hayan alcanzado su máxima extensión, el nadador se encuentra totalmente estirado con la patada finalizada y donde comienza el deslizamiento.
Posición del cuerpo
En la posición de nado del estilo braza hay dos que son notablemente visibles, la de máxima extensión y la de máxima flexión. Estas dos poses se van alternando en el nado. Cada una de estas posiciones tiene sus características:

Máxima flexión. El tronco se encuentra flexionado con las caderas sumergidas y los hombros por encima del agua. Las rodillas flexionadas, preparando la patada, los brazos por delante de la cabeza, iniciando el recobro, y la cabeza en la posición más elevada.
Coordinación
La coordinación correcta del estilo braza es: Brazada-Respiración-Patada-Extensión

Brazos-Piernas: Las piernas hacen el recobro mientras los brazos están traccionando. La patada se realiza en la segunda fase del recobro de brazos, el cual debe acabar antes que la patada para que así el cuerpo este lo más alineado posible.
Respiración

Por último dejo un vídeo que explica brevemente los pasos y fases de este estilo.
Comentarios
Publicar un comentario